top of page
La ciudad de Wellington, conocida como la "Ventosa Welly" por los fuertes vientos que suelen producirse, es la capital de Nueva Zelanda y con una población aproximada de 170.000 habitantes es la segunda urbe más populosa de la Isla Norte. Como capital del país, aquí se encuentran muchos de los organismos gubernamentales pero a su vez destaca por ser una ciudad cultural y artística. Su clima es bastante variable, sobre todo entre los meses de mayo a agosto cuando las precipitaciones son abundantes. Su situación geográfica la convierte en lugar de paso para todo aquel que quiera cruzar a la Isla Sur. 

Wellington

Lugares emblemáticos

 

Wellington es capital gubernamental y es por ello que el antiguo y nuevo parlamento son dos de los edificios turísticos de interés. Rodeados de un parque muy ciudado puede ser el punto de partida para visitar el centro de la ciudad.

 

El Cable Car es el medio de transporte más característico de Wellington. Este pequeño funicular de estilo antiguo une el downtown con el alto de Kelbrun donde se encuentra el Botanic Garden

 

El centro de Wellington está lleno de establecimientos, bares y restaurantes pero es la calle Cuba Street la calle comercial más famosa por sus tiendas y locales de ocio.

 

El paseo por el puerto deportivo hasta Oriental Bay Beach es bastante interesante sobre todo en días soleados. Son muchos los ciudadanos de Wellington que hacen ejercicio o se dan un relajante paseo por esta zona.

Parques y zonas verdes

 

Esta ciudad de menos de 200.000 habitantes está encajonada entre montañas, con sus barrios desparramados por las distintas colinas y altos y con el centro de la ciudad situado junto al puerto.

 

Hay dos zonas verdes en Wellington que son de gran interés. Por un lado nos encontramos con el Botanic Garden situado en el alto de Kepburn, junto a un café, un observatorio y unas vistas espectaculares de la ciudad.  El jardín botánico propone al turista un paseo por pistas asfaltadas entre árboles y plantas exóticas.

 

Otra de las zonas que propongo por el interesante paseo y sobre todo la panorámica de la ciudad es el Mount Victoria. Situado al este del centro urbano, este monte tiene aproximadamente 200m pero desde aquí se tienen las mejores vistas de la ciudad, el puerto y sus alrededores. El paseo a pie es accesible para todo tipo de turista pero si se desea ir en coche o autobús existe una carretera que sube hasta prácticamente la cima del Mount Victoria.

Espacios culturales

 

Wellington desctaca por su oferta cultural y ello se observa en los distintos museos y galerias de arte. Pero si hay una visita obligada es el Te Papa o Museo Nacional de Nueva Zelanda que posee una muestra importante de la cultura nacional. No es la típica pinacoteca sino un museo mucho más “científico”. En sus distintas plantas podemos encontrar desde la naturaleza de Nueva Zelanda en estado puro, la creación de las islas, fauna, flora… hasta la fuerza de los elementos. Agua, tierra, fuego y aire y los desastres que se han dado en Nueva Zelanda, como erupciones, tsunamis o terremotos. 

 

Otras plantas ofrecen la historia más reciente de Nueva Zelanda. La llegada de los maorís a las dos islas, la posterior colonización de los europeos y cómo ésta perteneció a la corona inglesa. En cuanto a la cultura maorí es curiosa la devoción que tienen por la tierra, sentimiento que de alguna u otra manera se lo han inculcado al resto de neozelandeses. Me gusta una de las frases de la cultura maorí que dice: Lo que nos es dado por la Tierra, debe ser devuelto a la Tierra.

bottom of page